quinta-feira, agosto 31, 2006

Autobuses con clímax.* La mecánica del calor (Historias de los que se está yendo)

En los suburbios de ciudades aridoamericanas como Phoenix y Monterrey introdujeron rutas de camiones con sofisticados sistemas de enfría miento.
Esta medida de planeación urbana ha sido muy aplaudida toda vez que, en aquellos lares, la temperatura sube hasta cinco caguamas** a la sombra durante el verano (algo así como 45 grados centígrados).
Ahora bien, los camiones con clímax provocan paradojas excitantes, porque fueron diseñados para enfriar pero lo único que hacen es aumentar la temperatura; además, mucha gente aborda esos autobuses y nunca llega a su destino porque, en vez de irse, siempre se viene, o como dice la canción:
Qué importa si aquí es Caborca
Agua Prieta o Cananea
iba para Monterrey
ahora voy pa donde sea.



*Conditioned air, sex urban bus dance squad; ¡arriba, arribota, arribototota!

quarta-feira, agosto 23, 2006

"Dónde están tus botas pues, tus metrallas -preguntó-". Y le dijimos cantando: "Nomás gente de clanes marinos las puede ver".

Botas secretas del Klan Mantarraya
Botas de piel para caminar por los lechos marinos (mmmmmmmmmmm) y salir disparado desde el fondo del mar en vuelos cortos sobre las aguas
Sobre la Gente del Klan Paurake Mantarraya: Su símbolo primario es una variante de la mantarraya rojinegra que aparece en muchas rocas de toda la costa oeste, desde Bhering hasta Tierra de Fuego. Usan, además, múltiples estilizaciones y combinaciones de paurakes con otras bestias conocidas y desconocidas; nunca: paurakes con serpientes o garzas. Esas dos combinaciones las tienen prohibidas desde que uno de sus clanes partió rumbo al sur, hace casi mil años.

segunda-feira, agosto 21, 2006

En Terán, Al Inares, Hual A Huises y Playa Bagdad no se canta otra cosa: "El que calla guitarra, es el que se mata, vivan los combatientes de Hezbola"

L@s combatientes del Hezbolá (el Partido de Dios) le han dado una lección de resistencia y dignidad, a uno de los más grandes y mejor equipados ejércitos del mundo (y sus soldados matacivilesbombardea niñ@s).
"Los inspiradores de Hezbolá bebieron del éxito de la revolución iraní liderada por el ayatolá Ruholá Jomeini, triunfante en 1979, y fue en su origen una amalgama de varios movimientos radicales: Yihad Islámica, la Organización de los Oprimidos de la Tierra y la Organización de la Justicia Revolucionaria. Unos cientos de guardianes de la revolución viajaron desde Teherán para impulsar un movimiento que adquiere ahora su máxima notoriedad." (...)

"La hipercorrupción neoliberal ha desfondado las estructuras bursatilizadas de los ejércitos israelíes-anglosajones (aburguesados en su cúpula y pauperizados en su base) que no pueden lidiar con la "guerra asimétrica" (la "Guerra de la Cuarta Generación" de William Lind) de guerrilleros con mística espiritual dispuestos a ofrendar sus vidas para salvar su patria y que prefieren la muerte frente a la peor perspectiva de vivir bajo el oprobio esclavizante. No es asunto de tecnología, como pretenden tergiversar los teóricos de la "Revolución en Asuntos Militares" (v.gr. la "guerra Nintendo" desde los cielos, y robots teledirigidos con un mínimo de infantería) que experimenta en forma poco exitosa en Irak y Afganistán el Pentágono, que dirige Donald Rumsfeld, sino de una profunda confrontación filosófica de los soldados neoliberales ultramaterialistas, quienes no desean morir para poder lucrar con sus acciones bursátiles, frente a guerrilleros rupestres con misticismo espiritual, quienes no tienen nada más que perder después de haber sido despojados de sus bienes soberanos y materiales". http://www.jornada.unam.mx/2006/08/20/016o1pol.ph

Apuntes sueltos del milenio pasado: nuestro ancestros del futuro, lo sagrado, vestigios

La mayoría de las manifestaciones sagradas que un día poblaron el universo aborigen de la región han muerto. Este "deicidio" empezó con la llegada de los primeros colonos esclavistas y agricultores: el exilio-esclavitud y cultivo de las tierras indígenas seguramente significó para muchas tribus la violación de su orden religioso; en el primero de los casos, separarsae de los paisajes nativos implicaba romper un vínculo vital y espiritual con los antepasados, con las fuerzas naturales manifestaciones de la divinidad. Asimismo, el cultivo significó -para nuchos aborígnes- no sólo la alteración radical de sus fuentes de subsistencia, sino un verdadero sacrilegio: clavar un arado o un cuchillo en el seno de la tierra, en el vientre de una madre. ¿Cual era la diferencia? para pueblos que desconocían la agricultura.

La mayoría de los informes y documentos que conocemos acerca de las tribus del actual noreste de México acentúan una idea: la falta de religiosidad de estos grupos; así, se tiende a negar categóricamente la posibilidad de creencias y prácticas opuestas al mundo profano por parte del nativo, en el mejor de los casos se reconoce una religiosidad por oposición cuando se habla de su gentilidad y paganismo; contradictoriamente, los mismos cronistas que niegan religiosidad entre los aborígenes norestenses describen un sinúmero de comportamientos míticos, rituales (aunque la contradicción es sólo aparente)
¿Pero, desaparecieron todas las manifestaciones e ideas religiosas recoelctoras cazadoras de nuestros lares? No, lo que ha desaparecido en nuestra capacidad de verlas, nuestra conciencia y reconocimiento de ellas; quizás sin saberlo aún dependemos marginalmente de su poder y compañía: digamos esa pata de venado colgada junto a un rosario o crucifico en el espejo retrovisor del carro, esa pomada de coyote "buena para todos los males" comprada por la calle a un vehículo en movimiento, ese untarse peyote con alcohhol para aliviar intensos dolores, esas ganas de danzar al son de un buen mitote.
Paradójicamente, una parte de lo que perdura del universo sagrado indígena debemos buscarlo en las ideas del mal que trajeron e impusieron los cristianos...

sexta-feira, agosto 18, 2006

En las cantinas y bajo los Mezkites de nuestro pueblo, Terán, no se canta y comenta otra cosa "Si se puede, si se puede"

"¿Quién no ha ganado? Israel, que no está más cerca de liberar a sus dos militares y ha fracasado igualmente en su segundo objetivo, que era el de poner a la opinión libanesa contra el movimiento chií, abonando así el terreno para que Beirut metiera en cintura a la guerrilla. Olmert es hoy más débil que ayer porque Hezbolá nunca ha sido tan popular entre un sector claramente mayoritario de Líbano. (...)

¿Por qué Beirut celebraba la "victoria" de Hezbolá? Porque el éxito político del movimiento chií es imbatible en el islam árabe. Los guerrilleros han combatido con denuedo contra una formidable máquina militar, con lo que esta guerra se convierte en su Karameh, la acción en marzo de 1968 con la que Yasir Arafat, entonces líder de Al Fatah, se dio a conocer resistiendo al frente de sólo unos cientos de hombres un ataque con blindados y helicópteros del Tsahal en la aldea jordana de ese nombre que significa en árabe "dignidad".
Hezbolá es hoy la niña bonita de la opinión árabe, porque ha sido capaz de plantar cara a Israel y de lograr un alto el fuego, sin que el enemigo haya conseguido ninguno de sus objetivos militares.
Pero sólo estamos ante la primera fase de un largo enfrentamiento de palestinos y chiíes libaneses con el Estado de Israel. Una sexta guerra a saltos."

en: "Alto el fuego en Oriente Próximo, Prontuario libanés", M. Á. BASTENIER, EL PAÍS - Internacional - 17-08-2006 , http://www.elpais.es/solotexto/articulo.html?xref=20060817elpepiint_2&type=Tes

quarta-feira, agosto 16, 2006

"Y todos los Yakis dicen "pues qué te traes hombre Yori/Y yo les contesto a todos que si me cazó con Yoli". La Yaquesita, El Compa Nachillo

"Yo tengo una yakesita que quise mucho en Sonora/que cuando ella baila cumbia el que la ve se enamora". La Yakesita, Valentín Elizalde

El Señor de las Kuartas. Nuestro Narko Teórico primero: el Matón de la Frontera Redskin con sus objetos mágico religiosos milenarios de clase mundial

domingo, agosto 13, 2006

Kantando historias de los ancestros, con los primos del Ejido, en Isla Tiburón. Kanto del Klan Mantarraya/RedBlackFish-Neldo's Song:


3. El abuelo paurake y a.b. nicte-ha, eslabón(es) vintage. Traducción del canto del video, por alguna hestrella del exágono (sólo clanes totémikos de Cadereyta, como las Flechas del Poniente, pudieron haber escrito lo siguiente)

“La construcción del templo nos llevará el tiempo en que la tierra da una vuelta al sol” —dijo Paurake, el sabio arquitecto del pasado que había ideado La Isla y levantado la misma en algún punto del cielo, donde se quedó desde entonces. La hazaña había costado al ya artista antiguo una observación prolija y detallada de la dinámica de los pájaros; sobre todo de uno de los más fugaces: la mantarraya.
A.B. Nicte-Ha, que era el único alumno que había tomado de la reciente generación —poco antes de que anunciara su próximo retiro de la docencia— era bastante aguzado, y advirtió a Paurake que la isla no giraba con el resto de la tierra, no seguía la ruta de el sol, estrella lejana de la que se pronosticaba ya por ese entonces.
Pero el aprendiz no adivinó que el tiempo ocurriría en la propia construcción. Así, el mayor sacó una tiza blanca y trazó la primera de las cuatro torres sobre la madera en que solía diseñar lo que más tarde tomaría realidad. Sobre esta torre dibujó una estrella de cierzo. La madera en que Paurake planeaba el sitio en que serían realizados los integrantes de la brújula no cesó de llenarse de nieve por un periodo, como la cuarta parte —al final se llevó la contabilidad— de lo que ocupó en total el proyecto.
La nieve cesó el día que Paurake, ayudado de una tiza verde, hizo levantar la segunda torre sobre una flor. “Pero, maestro, ¿qué flor es ésta, tan mágica?”, A.B. se inquietó con maravilla, que siempre quería saber más, y todo. Desde que Paurake le respondió que esa flor era, categóricamente la flor —como si no existiese una más o distinta—, la colorida variedad pobló la madera del plano, y también el profuso sonido de cuantos animales emitiesen el propio, como si de flores sonorosas se tratase.
Un día, el joven A.B. recordó también a la luna; dijo que si el proyecto del templo se tratase de la luna, ésta se encontraría en su plena mitad de luz, en su plena mitad de sombra. Paurake sólo esperaba un comentario del aprendiz para continuar, y le cayó justo. Aquel amanecer el viejo había madrugado; mientras A.B. dormía, él había trazado ya la tercera torre, un poco decepcionado de la pereza del aprendiz por manifestar detalle o reflexión, un poco inquieto el viejo ya por continuar.
Alegre por el sagaz comentario del muchacho, aunque lo disimulara siempre, Paurake supo de inmediato con qué coronar la más nueva de las trazadas torres. Casi al borde de la madera, cerca del espacio que había dejado a propósito para pensar una nueva altura en el cielo, la mano rugosa pero firme de Paurake ciñó con la tiza roja un puñado de papalotes a la tercera torre. Ni Paurake mismo supo por qué lo hizo; en el fondo, agradecía la ocurrencia al muchacho.
Todo ese tiempo los papalotes, que coincidían con cada rayo de un sol con el que el adjetivó “espléndido” empezó a sonar en La Isla, mantenían combada, por ejemplo, la tarde, con cada rayo de sol, el cual ora se tendía en actitud de arco ora se preparaba tan flexible para que la noche, en lugar de luz, tuviera la intensidad fresca del agua.
La noche en que la tabla casi completa de Paurake se llenó del sonido triste —para algunos— de campanas, la luna que había citado A.B. debió entrar en su cuarto menguante. Sin embargo, el acontecimiento se recordó como la fundación de la cuarta torre, que era propiamente un campanario, y en la que el arquitecto del pasado invirtió lo que quedaba de su tiza azul.
A.B., que se caracterizó mucho después por definir la existencia de las cosas que están sucediendo antes de que cumpliesen su cabal consumación, apuntó a la sazón en su bitácora el sustantivo “otoño”. Antes, en ese mismo momento —es decir, cuando era A.B. también era joven— reprochó a Thamar la idea de las campanas, que le parecía triste; acusaba su sonido de alarmante y, más allá de eso, cuestionó la practicidad del inmueble.
“Las alarmas son bandera de las tragedias; aquí sólo pasa que ocurre la eternidad: las campanas lo anuncian cuando se acuerdan”. Que y eso qué, replicó A.B. Aunque el mayor explicó a su discípulo que éstas avisaban el turno de la siguiente torre por figurar, el aprendiz no quedó satisfecho; le parecía absurdo cantar lo inevitable, si eso llegaría de todos modos. Paurake sonrió, comprensivo; confiaba en que la astucia del muchacho llegaría alguna vez y entonces sabría que todo ese tiempo habían trabajado, juntos, en lo inevitable: que ellos lo hicieron así, y que no pudo ser de otra forma.
Cediendo más paciencia, el descubridor que tenía fama de inventor se dedicó a tranquilizar al muchacho con otro tipo de explicaciones, ya no tan precisas —en verdad, A.B. aún no quería la precisión— pero sí encantadoras. De ese modo, y señalando las palomas que se posaban en la última torre, le dijo al muchacho: “Mira, las campanas son un imán de palomas y, la música de las campanas —dibujó que las hizo sonar, y sonaron— una rampa de palomas". Y las palomas volaron con el batir de campanas.
El sabio Paurake dio algunas justificaciones más, sobre todo con el escándalo que provocó en A.B. la caída de las hojas, tan adepto como era a la ascensión de las olas; a saber, que el verde de las hojas es tan vivo que pesa y, con lo de la cuarta torre, las ramas descansan. “Los huesos, alguna vez, necesitan tocar desnudos la paz quieta del aire”, Paurake expresó antes de salir del taller; se había entregado al trabajo el tiempo en que la tierra, allá, dio una vuelta al sol; por primera vez después de tanto tiempo, volvió a los días de afuera. Cuando lo vieron caminar por una senda de hojas amarillas que alborotaba el viento, a los más pesimistas les dio por cuchichear que aquella noche Paurake pensó en la muerte; lo alucinaban sobre todo porque al antiguo arquitecto no se le volvió a ver más.
Pero Paurake —esto lo contó A.B. cuando ya era el arquitecto de La Isla, el diseñador de las rotaciones y los switch bipolares: su turno había llegado— jamás había utilizado la palabra irse, ni los que ello significase; siempre jugaba con las formas del verbo volver, incluso cuando partía hacia lugares en los que, era seguro, nunca había estado.
Sí, Paurake volvió, y a donde volvió era muy lejos de La Isla; tanto, que nadie de esa isla sabía nada de este remoto lugar. A pesar de eso, los pocos que creyeron en que, a lo largo de su estancia en La Isla, Paurake se dio tiempo para estudiar la dinámica de las islas y convertir a alguna de las aves que tanto amaba —por ejemplo, una mantarraya— en un sitio hermoso en las inmediaciones del mar: estaban en lo cierto.
Entre los pocos que lo creyeron, casi desde el principio —mucho tiempo después se supo— fue A.B. Nicte-Ha: el artista actual. Sirva este mensaje redactado desde el animal que se comporta como isla y no deja ser hermoso —y amado— para felicitar al arquitecto contemporáneo de hoy en día.
_________________
[1] “La arquitectura del aprendizaje —a manera de Introducción”, de El pequeño atlas de las ínsulas animadas.

tomado de:
http://autistasymutantes.blogspot.com/2006/02/3-paurake-y-ab-nicte-ha-eslabnes.html, 22-VIII-06

sábado, agosto 12, 2006

Rumbo a la Repúblika Dominikal que nos vuelve locos, locos, "Ven bailalo". AfroKaribe y AfroTahino power. Músika de mi tierra

"El círculo de Sol", El Gran silencio. Músika de mi Tierra

Nanarkistas: Están en contra de todos los poderes, menos del poder de su mamá. Están en contra de todas las leyes, empezando por la ley de gravedad.

Krónicas de Altai


"Arriba de un columpio
tu puedes imaginar
que viajas por el cosmos
a gran velocidad...
...el único efecto
es que te hace alucinar
y miras chingadeiras
pa adelante y para atrás
pa adelante y para atrás..."
(El kolumpio, El Gran Silencio, fragmiento)







quarta-feira, agosto 09, 2006

De Guandong a Guantánamo, vía Guasave. Crónica de la mítica, eterna e infructuosa persecución de López Kolpe y Valdez Korrozcada por parte del Mochad

Ediciones Pinche Esquemita 2006. Soundtrack: Shaaban Abdel-Rehim y El Chino. Apariciones especiales de Rogelio Romero, Malverde y la Santa Muerte.


Título de libro colaboración especial de César Valdes (Lo Guaykura no kita lo Kahita): el último de los Valdés, el único de los Valdés que no se han llevado las tropas federales de la SI E DO y LA AFI a México-Tenochtitlán.

Kosmovisiao/ideologia de los Sierreños de Sinaloa (Mochikahui stories)

-Apa, apa, me saqué un seis en la escuela.
-¡Ah, pos mételo al refri, se va a calentar!




Notitas musicales interculturales (en atención a nuestra legión de lectores extranjeros):
1. Apá es la contracción aridoamerikana para "Papá".
2. Un seis es un six, y un six es un pakete (cuajes) de seis cervezas en lata, bien heladas.

terça-feira, agosto 08, 2006

Blue Mountain Land Versiao de “A cuántas veces me han sacado del Tenampa” de Cornelio Reyna

A cuantas veces me han sacado del mitote
Con la garganta toda llena de canciones
Voy por planicies cantando mis visiones
Y los danzantes van pisando mis talones
Les pedí veinte, treinta o cinco mil canciones
Y me cantaron “me caí de la nube”
Me revolqué, grité, lloré de sentimiento
Me recordaron de un amor que yo antes tuve
En las pinturas se recuerdan muchas cosas
Y los chamanes son los amos y señores
Te cantan cuatro, cinco, veinte o treinta voces
Y las visiones te recuerdan tus amores

A cuantas vece me han sacado del mitote
Con la cabeza toda llena de peyotes
Voy por montañas cantando mis canciones
Y el Kokopeli va pisando mis talones
Les pedí veinte, treinta o cinco mil canciones
Y me cantaron “me caí de la nube”
Me revolqué, grité, lloré de sentimiento
Me recordaron de una gente que antes tuve
En La Montaña se recuerdan muchas cosas
Y los mezcales son los amos y señores
Te danzas cuatro, cinco, veinte o treinta soles
Y las chamanas te recuerdan tus amores

En el mitote se recuerdan muchas cosas
Y los peyotes son los amos y señores
Te danzas cuatro, cinco, veinte o treinta sones
Y las pinturas te recuerdan tus visiones

Pasito Duranguense live, en lo más alto de la Sierra de Tepehuanes-Torres Sears de Chicago, Montez de Durango

De Balleza, Chihuahua, a Rayones, N. L. no hay más ke un "De esta sierra a la otra sierra/El fin del mundo se ve" Feliz kumpliaños Kompañera Kamarada

El corrido de La carga ladeada
a la salud de la kumpliañera (fragmento)
"Había llovido en la Sierra
se esperaba una creciente
ahí murió Juan el Grande
pero defendió a su gente
hizo pasar a la yegua
y también mató al teniente..."
(La foto de la pumakoyota es del Kompañero Kamarada Barreto, del Partido Komunista de las planicies de Khazajaztán, fue tomada arriba de los 2,500 metros de altura, en Rayones, Nuevo León, Pueblo Festivo situado en el Korazón de las Montañas Azules, Aridoamérika)

Dos Crónicas inéditas de Altai: "Estaban cayendo sonidos del cielo" (truenos), "Yo oigo ruidos que no vemos"

domingo, agosto 06, 2006

6 de agosto. Estamos celabrando 37 años de fundaciao de las FLN, en Monterrey (y otras muchas muy otras cosas más)

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/la-otra-campana/113/#comments

Zapatistas revelan su historia

"Se comenzó a descorrer el velo de una historia oculta. Aparecen las primeras evidencias de la epopeya noble y modesta que hizo brotar a la guerrilla zapatista, en enero de 1994. Es la historia de las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN) de México.
Este contingente guerrillero -al cual, en algún momento, entró a militar el ahora subcomandante Marcos- se fundó el 6 de agosto de 1969 y años más tarde, en 1983, dio paso al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en una de las experiencias más originales de la Izquierda rebelde latinoamericana. FLN y EZLN se articularon y mimetizaron. Como dijo un zapatista de hoy: “para entender al EZLN hay que considerar el antecedente de las FLN”.


Todo esto comienza a ver la luz después que se instaló una muestra museográfica en la “Casa Dr. Margil”, en el barrio de Mezquital, en Apodaca, cerca de Monterrey, al norte de México. Precisamente en la casa de dos integrantes históricos de las FLN, César Yánez Muñoz, (detenido desaparecido) y Fernando Yánez Muñoz (que fue enlace del EZLN con el gobierno y el Congreso, durante la marcha zapatista del 2001). Gracias al apoyo de sus padres, pudieron convertir ese lugar en una casa para la conspiración rebelde de los años 70. El recinto es tan sencillo como modesta la historia que alberga, y tan quitado de bulla como los “compas” que celosamente cuidan la casa-museo, quizá una de las pocas que existen en América Latina dedicada a un movimiento guerrillero. En la sala principal destaca un jarrón de vidrio, con base de madera de ceiba en cuyo interior hay tierra de Chiapas, regalo del EZLN como un discreto homenaje a los mexicanos y mexicanas que nacieron a la esperanza ese 6 de agosto de 1969. En este lugar se puede leer un texto escrito en agosto de 1986 por el Capitán II de Inf. Insurgente Marcos, titulado Poema (?). Relación de hechos, dedicado a la fundación de las FLN y que termina:
No habiendo más que deciry sí mucho por hacer,
los abajo firmantes dejan su sangre como ejemplo y sus pasos como guía.
Heroica y respetuosamente
Vivir por la Patria o Morir por la Libertad.
Manuel, Salvador, Alfredo, Gonzalo, Manolo, María Luisa, Soledad, Murcia, Aurora, Gabriel, Ruth, Mario, Ismael, Héctor, Tomás, Alfonso, Ricardo... Nombres de héroes de las FLN, algunos de los cuales aparecen en fotos en una pared junto a una bandera de México. Una es de Carlos Vives, “Ricardo”, fundador cuyo nombre fue colocado a la biblioteca de la “Casa Dr. Margil”. También están “Salvador”; “Murcia” y “Alfredo” (los hermanos Elisa y Mario Sáenz); “Aurora” (Julieta Glockner); “Manolo”; “María Luisa” (Dení Prieto) y “Gonzalo” (Graciano Sánchez) quien murió en combate en Tabasco. Al entrar a la casa, la foto de César Yánez, “Pedro” o “Manuel”, fundador histórico, desaparecido en 1975 en Chiapas cuando desarrollaba la organización guerrillera, política y social.

DETALLES DE UNA HISTORIA
Junto a un pilar de la sala principal, se descubre la entrada a un sótano clandestino, que se cubría con una plancha de concreto sobre ruedillas y terminación de madera. Desde el sótano emergen unos tubos ocultos, como escalera improvisada hacia la azotea. Este escondite nunca fue descubierto por la policía. Lo mismo ocurrió con un profundo hoyo en el jardín, donde se colocaba un envase bien sellado, que servía para guardar documentos y materiales de la organización. Sobre el agujero, tierra y plantas: nada sospechoso. Hoy, en ese patio se exhibe un pequeño vehículo en cuyo interior se fabricó un escondrijo donde las FLN llevaban implementos militares y documentos. Dentro del sótano clandestino hay dos banderas pequeñas enmarcadas, una de México y otra del EZLN, que hace tiempo portaban los guerrilleros en la selva. También, unos estantes de madera que sirvieron para guardar los primeros implementos de montaña y exploración de los zapatistas y cajas de tubos fluorescentes, que se usaron para ocultar armas. En un rincón, la portada de la publicación Nepantla (lugar donde se produjo la muerte de varios combatientes, en 1974), órgano de las FLN fechado 14 de febrero de 1979. Una foto de quince combatientes del EZLN, tomada en 1984 (diez años antes de su irrupción), en algún lugar de la Selva Lacandona. En el centro, un mimeógrafo -Gestetner 320- que sirvió para imprimir materiales de las FLN.Hay una sala dentro de la casa donde, en pequeñas vitrinas, se exhibe parte de la historia de las FLN y del zapatismo. Un testimonio mudo y elocuente une la causa de esta guerrilla mexicana con el pueblo chileno. Se trata de un dibujo del muralista Diego Rivera dedicado a Pablo Neruda, en 1934, que fue donado por una organización revolucionaria de Chile a las FLN en época de la dictadura. La idea era que pudieran vender el dibujo y obtener algún recurso. Pero las FLN optó por guardar el obsequio y hoy lo exhibe.En las vitrinas se combinan los trabajos prácticos y teóricos de las FLN. Un teodolito y un telémetro que los combatientes usaron para prácticas de ángulo de tiro y medición de distancias; dos equipos de radiocomunicación marca Kenwood y Yaesu, que se utilizaron para comunicaciones desde ciudades con la selva chiapaneca; el mapa original sobre el cual las comandantas y comandantes trazaron la ruta de la marcha zapatista del 2001. Se exhiben varios ejemplares del boletín La Verdad, una publicación de información y análisis que tuvo gran utilidad en los años ochenta y que era preparado por las FLN; varios textos políticos y de formación militar, entre ellos, el primero de la agrupación, llamado Sobre el problema de la guerra y de la paz; una muestra de la asimilación a las condiciones de construcción del movimiento indígena guerrillero es un texto en tzeltal, lengua indígena, y otro sobre Técnica para reparar zapatos y, Los Convenios de Ginebra, que hace años fue consultado por Marcos y otros dirigentes para atenerse a ellos en las actividades de combate.Hay dos cosas que muestran el hilo histórico que anuda a las FLN a la guerrilla zapatista. Un texto escrito a mano, con la letra de Marcos, titulado Curso de combate urbano, utilizado para instrucción y la computadora portátil Satellite 100cs que ya como subcomandante insurgente usó Marcos, durante la marcha zapatista. Edgar Barreto, uno de los responsables de la casa-museo, explicó a PF la idea para contar con el lugar y esta exhibición: “Se trata de preservar la historia, el vínculo histórico de las FLN y el EZLN. También de cuidar la memoria de la comunidad y de todos los que contribuyeron a construir esta historia”.

LAS FLN: SILENCIO, PACIENCIA
En una casa de la calle 15 de Mayo, en Monterrey (hoy se levanta ahí el Museo de Historia Mexicana), un grupo de jóvenes fundó, el 6 de agosto del 69, las Fuerzas de Liberación Nacional que quince años más tarde darían paso al EZLN. En un folleto de la “Casa Dr. Margil” se lee que “cerrados todos los caminos del diálogo político, un pequeño grupo de hombres y mujeres... tomaron la decisión de iniciar uno de los movimientos armados más originales que registra nuestra historia. Conocedores de las fibras más sensibles de nuestra idiosincrasia, se propusieron modificar primero la conciencia nacional, fincaron el crecimiento del movimiento en dar preponderancia a las causas políticas más que a las militares, prohibieron el uso de la violencia para adquirir armas y equipos; descartaron el terrorismo como método de lucha; no fijaron plazo para desarrollar las actividades conspirativas y dejaron claro que era a la dictatorial figura presidencial a la que declaraban la guerra, no al pueblo de México”. La labor de las FLN se extendió a Monterrey, los estados de Tabasco y Chiapas y a la capital mexicana. En esos años se desarrollaban otras experiencias guerrilleras urbanas y rurales. En México hubo procesos guerrilleros como los de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, en el estado de Guerrero, de Arturo Gámiz en Chihuahua, de la Liga Comunista 23 de Septiembre y distintas organizaciones, en otros lugares. La mayoría se extinguió, fue reprimida salvajemente o tomaron otros cauces. Las FLN, en silencio prosiguió su labor insurgente. A inicios de 1974 se produjo un hecho represivo en Monterrey, que permitió a fuerzas policiales y del ejército atacar “La Casa Grande” como la denominaban, ubicada en San Miguel Nepantla, zona colindante con el Distrito Federal. Fueron asesinados la mayoría de los militantes que se encontraban en el lugar y sólo sobrevivieron dos. La documentación encontrada permitió a las fuerzas policiales y militares conocer que un contingente de las FLN estaba instalado en Ocosingo, Chiapas. El dirigente César Yánez supuso que al refugio guerrillero llegarían fuerzas militares y ordenó una emboscada. Causaron bajas y pudieron romper el cerco. El grupo guerrillero se internó en la selva, tuvo combates, y hasta hoy nada se sabe de ellos. Otros partieron de Chiapas a continuar el trabajo. Varios militantes históricos, entre ellos Fernando Yánez, asumieron la tarea de dar continuidad a las FLN y su proyecto político. Muchos de esos gestores continúan en el anonimato. Fernando Yánez, a quien Marcos llama en sus misivas “Hermano Mayor” fue designado por el EZLN enlace con el gobierno y el legislativo durante la marcha zapatista, y forma parte del equipo editorial de la revista Rebeldía.Aún no se conoce toda la historia y el trabajo de las FLN. Pero llama la atención las características de este contingente que desarrollaba un ideario político vinculado a las comunidades indígenas. Probablemente un hito histórico de las FLN ocurrió el 17 de noviembre de 1983. En esa fecha se fundó el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Quizá sea el único caso de un movimiento rebelde en que un profundo y extenso proceso interno, de construcción y lucha, dio paso a otra organización, sin abandonar lo que fue. Ello incluiría la decisión de dirigentes y mandos de vivir ese proceso, asimilarlo y dar paso a la construcción de la nueva organización. Por cierto, de allí en adelante, empieza la historia del EZLN que pasó también por un enorme esfuerzo de formación, reclutamiento, organización e incidencia social".

HUGO GUZMÁN RAMBALDIE n Apodaca, México

Los viejos, niños grandes con juventud akumulada Y los locos del pueblo por la calle van gritando diciendo que el mundo muy pronto se va a acabar...

Y el loko del pueblo gritando no hay kien lo pare
"Quién me da la mano pa que cambie mi destino"

(La foto es del taller de verano de la Casa del Doctor Margil, 2006, fue tomada por los niños del Mezkital)

quinta-feira, agosto 03, 2006

Nuestros despropósitos para el nuevo milenio, o deseos para los new years days (aunque yo no olvido al año viejo... y el milenio que se va)

Ser un viejo de la danza de ciertos peregrinos e invocar tormentas. Contemplar los astros de Terán en otoño y las estreas de Linares en verano; actuar de nuevo en la banda Sonora de la carretera hualahuis durante el invierno.
Disfrutar aún más del espectáculo del mundo. Conocer el mar, la luna y otros planetas. Escribir hartas: odas marítimas, épicas serranas, sinfónicas del desierto y plegarias de nieve. Velar por los ancestros, los nietos y las madres de los desaparecidos.
Ir despacio por los caminos del tiempo, o, caminar fodongamente por la vida. Registrar con puntualidad inglesa y rigor metodológico alemán el juego de luces y sombras que traen los giros de los días y de las estaciones.
Escuchar otros amaneceres y no perder de vista el cambio de tonos del viento norte. Cantar y danzar más seguido y aprender otras canciones o fragmentos de canciones de mi Tierra. Realizar un catálogo de nubes cada verano y que nos desborde la lux de la Mediterránea Mía.
Dormir en Finlandia, o más cerca del círculo polar ártico; volver a los cielos de Arizona. Pensar y amar en: euskera, maorí y jázaro; decir más pendejadas en portugués y soñar en huachichil; luchar en albanés y coahuilteco. Recordar tantas vivencias sobre ella, La Tierra.
Poner un estanquillo “old school” sin afán de lucro, sólo por platicar amablemente con los clientes y escuchar historias, así como para hacerle competencia desleal a lo oxxos y super sietes. Contribuir al fin de la era de la explotaciao de la mujer por el hombre mediante la militanxia recreativa y siguiendo la utopía del Belo Horizonte.
No olvidar nunca el corazón de luz y el júbilo de nuestra gente.


¡Pos! Data: Salud, libertad, amor, alegría (¡Anarkía!).
-Paurake de días Paurakes de noche-

Esbozo de antibiografía ideal.

Sólo sé que moriré riéndome...
Echando mentiras salen verdades.
Perdonen ustedes, pero se nos atravesó el mundo...
¡Vuela! Paurake ¡vuela! la extinción es para siempre.
No sé ni cómo me llamo ni dónde vivo ¡ni me interesa!
Sólo quisiera que el día que yo me muera me sepultaran en tierra de Nuevo León.

-Anticitas varias-


Somos de un pueblo andante y contrabandista de ideas que trae la musiquita por dentro y sufre un trastorno bipolar: nos atrae magnéticamente el Polo Norte pero nos arrastran las corrientes de los mares del Sur; descendientes de afrovascos y paurakebereberes étnicos, nietos de la primera migración y padres de la niña Altai-Kopo de nieve.
Nacimos en General Teherán, aunque nuestra patria es la galaxia entera, radicamos en el hemisferio norte de esa mujer, La Tierra, frente al vecindario del Sol, justo en la era de la explotación del hombre por el hombre y el inicio de Porto Alegre.
Nuestra vida pasa fundida con los paisajes que se nos atraviesan al vuelo y en el camino; escuchando, cantando y platicando canciones e historias de la gente de Allá Mismo, La Tierra Suya y Nuestra.
Igual vivimos en una choza Hualahuis, que en la estación espacial internacional Última Esperanza; en la cueva de la pantera estival que en una casa justo a las puertas del cielo; incluso, en submarinos nucleares de última generación y en complejos familiares de un país que tampoco ya no existe.
Somos amigos o compañeros de mucha gente en diferentes latitudes y tiempos: mujeres puma-koyote, gente lechuza, gente venado, pueblos del tambor y pueblos del mezkite, cristianos nuevos y cristianos viejos.
Hemos amado y nos han amado: curanderas afrochichimecas del Teul, nativas de la sabana colombiana, chamanas kurdobrasileiras e italoguaranís; aparte de alguna finlandesa bielo rusa que aguarda por ahí, con sus fuegos fatuos, en la tundra siberiana, junto al Don, o en los montes Urales.
Eran nuestras las montañas azules, las nubes del verano y la banda sonora del otoño-invierno; además, una que otra carretera solitaria y antena de telefonía celular, sin embargo, regalamos poco a poco ese patrimonio hasta quedarnos en la calle sólo con las pinturas rupestres de las bandas urbanas, los crepúsculos y algunas estrellas.
Tenemos pocas cosas, nada nos posee, ni siquiera el amor a la vida o el amor a la tierra que es tuya y nuestra.
Esperamos partir un día como llegamos: acompañados y en paz, con harta música, comida y griterío, porque siempre ha existido, desde el principio del tiempo, una cueva sagrada esperando por nosotros en lo alto de la Sierra Madre Oriental (o en Isla Tiburón).
That´s the story of our life.